blog 17. Gezien van de Riet dona arte a Bolivia

En mi cumpleaños, el 21 de abril de 2022, sucedió un milagro.

 

Firma de los documentos de transferencia de obras de arte de Gezien van de Riet. De izq. a der. Roberto Calzadilla, Rogelio Mayta y Luis Oporto

Firma de los documentos de transferencia de obras de arte de Gezien van de Riet.
De izq. a der. Roberto Calzadilla, Rogelio Mayta y Luis Oporto

Unas 500 obras de arte mías fueron entregadas a Bolivia. Sí, puedo escribir eso en todo su sentido: a Bolivia, a la gente de ese país. Bolivia, que llegué a amar tanto, donde viví y trabajé durante más de diez años.

 

Rogelio Mayta y Luis Oporto muestran el documento del traspaso

Rogelio Mayta y Luis Oporto muestran el documento del traspaso

La ceremonia tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este ministerio transfirió mis obras a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Las firmas fueron puestas bajo las vistosas banderas.
El trabajo se conservará en más alto nivel. Es el lugar más hermoso, sobre todo por la visión de la Fundación Cultural, de la que hablaremos más adelante. Es un gran honor. Voy a caminar al lado de mis zapatos.

 

Pinturas en el Ministerio de Relaciones Exteriores

Pinturas en el Ministerio de Relaciones Exteriores

En la hermosa sala Tiahuanacu del ministerio, se montaron los cuadros sobre caballetes.

 

Una mesa con ilustraciones.

Una mesa con ilustraciones.

Sobre una mesa había folletos con mis ilustraciones y acuarelas para presentaciones de diapositivas y videos. El material proporciona una imagen de los pueblos indígenas de Bolivia.

 

Periodistas en el trabajo

Periodistas en el trabajo

 

Roberto Calzadilla Sarmiento, Embajador de Bolivia en Holanda

Roberto Calzadilla Sarmiento, Embajador de Bolivia en Holanda

Roberto Calzadilla Sarmiento, Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Reino de los Países Bajos, había asegurado en persona un cruce seguro.
Citas de su discurso:

“La señora Van de Riet ha trabajado en Bolivia durante diez años como socióloga. Es bueno recordar que en 1981 conoció a Lucila de Morales, la presidenta de la Federacíon de Mujeres Campesinas de Bolivia 'Bartolina Sisa'. Gezien entonces hizo un dibujo para un cartel de la reunión donde habló Lucila de Morales.

 

Volante del encuentro con Lucila de Morales, 6 de mayo de 1981, Países Bajos

Volante del encuentro con Lucila de Morales, 6 de mayo de 1981, Países Bajos

Después de eso, Gezien se fue a Bolivia donde también trabajó extensamente con la Federación de Amas de Casa de La Paz. Durante su estadía, también se matriculó en la Academia de Arte de La Paz para desarrollar aún más su arte”.

“Creo que esta es una huella que ha dejado la cooperación holandesa para el desarrollo en Bolivia, este compromiso de apoyar a las distintas organizaciones sociales. El esposo de la señora Van de Riet ha trabajado en la restauración de los archivos de la Federación de Mineros de Bolivia, pues durante los años de la dictadura militar se perdió esta historia sindical de los mineros.”

 

Minero, óleo sobre papel preparado, 1988, 43x43cm

Minero, óleo sobre papel preparado, 1988, 43x43cm

“Así que esta pareja holandesa ha mostrado un fuerte vínculo con Bolivia. Se sintieron parte de nuestro proceso de cambio”.

“Nos complace haber contribuido a esto. Ese es también un ejemplo de la "diplomacia de los pueblos".”

Roberto Calzadilla aceleró el proceso de la entrega en una manera special. Él personalmente llevó las obras con el cargo diplomático. Cabe mencionar aquí también a Eduardo Rodríguez Veltze. Como embajador en ese momento, ya había hecho convenios con la Fundación Cultural en 2019. Debido a un cambio de gobierno y Corona, el proceso se interrumpió.

 

Rogelio Mayta, Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia

Rogelio Mayta, Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia

Rogelio Mayta, Canciller de Bolivia, habló:

“Como tantas personas nacidas en otras latitudes, Gezien van de Riet se enamoró de Bolivia y de los bolivianos. Nuestro objetivo de la lucha social también se convirtió en su objetivo de vida. Y lleva años acompañándonos en nuestra búsqueda de la construcción de nuestro Estado Plurinacional, desde los primeros pasos en los que aún era una idea embrionaria.

Bueno, Gezien nos ha dejado su trabajo, o esa parte de su trabajo que representa a los bolivianos, en diferentes actividades, en diferentes momentos. A través de su arte nos muestra a sí misma, a través de una lente europea. Pero la mirada amable de alguien con un sentimiento cálido, expresado en pinturas y acuarelas, también a través de nuestras propias formas de arte, y también con una finalidad pedagógica, a través de muchas ilustraciones.”

“A través de este arte podemos, en cierto sentido, dar forma a la diplomacia intercultural”.

“Solo me queda agradecer a Gezien a la distancia por su acto, y porque nos acompañó durante varios años en este camino de nuestro pueblo, y compartió alegrías y tristezas, y en cierto sentido también fue boliviana, a través de su arte. ¡Muchas gracias!"

 

Luis Oporto Ordóñez, Presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia

Luis Oporto Ordóñez, Presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia

Luis Oporto Ordóñez, Presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia,
señala la Constitución (2009), que establece que Bolivia tiene el deber de registrar, conservar, restaurar, difundir y promover el patrimonio cultural del pueblo boliviano. Esta es la misión de la Fundación Cultural.
Estado Plurinacional de Bolivia significa que se puede preservar la cultura propia de los diferentes pueblos indígenas. Tienen derecho al autogobierno en el marco de un solo Estado.
El gobierno actual se basa en las organizaciones populares.

 

Logotipo de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia

Logotipo de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia

Luis Oporto:

“La obra que vemos aquí, repatriada de los Países Bajos (…) proviene de la artista llamada Gezien van de Riet”.

“Siempre ha colaborado con movimientos sociales, como la Federación de Mujeres Campesinas 'Bartolina Sisa'. Siempre estuvo ahí y dejó una obra que ahora también hay que registrar.

 

Mural 'Desde la madrugada hasta anochecer' en el Hospital Holandes, El Alto, Bolivia, por Gezien van de Riet, Alberto Medina y Filhy Torrelio, 1997

Mural 'Desde la madrugada hasta anochecer' en el Hospital Holandes, El Alto, Bolivia, por Gezien van de Riet, Alberto Medina y Filhy Torrelio, 1997

Es una obra compuesta en parte por un mural, que es una ilustración de la voluntad del Estado Plurinacional de proteger la salud de los bolivianos. Ese mural de Gezien van de Riet está ubicado en el Hospital Holandes” (en El Alto, cerca de La Paz).

 

En la sala de espera del Hospital Holandes

En la sala de espera del Hospital Holandes

Oporto anunció que muy pronto el Museo Nacional de Arte exhibirá mi obra, “para que toda la población boliviana la admire”. La Fundación Cultural administra el Museo Nacional de Arte. El museo quiere conseguir que la cultura llegue a toda la población. También se organizan exposiciones itinerantes con este fin.

Luis Oporto también recordó a Jeroen Strengers:

“Jeroen Strengers fue quien realizó la recuperación de este patrimonio histórico de la Federación de Mineros, que prácticamente había desaparecido con la dictadura de García Meza”.

“El es parte de ese ejército de archiveros que tenemos registrados en el Diccionario Biográfico de Archiveros de Bolivia, publicado por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, primero en el 2012 y luego en el 2016. Ese trabajo registra el proyecto de organizar, cotejar y reconstruir el archivo minero”.

 

Director de SIDIS, Jeroen Strengers, segundo desde la izquierda, presenta su libro 'La Asamblea Popular' bajo los auspicios de la Federación de Mineros. Derecha: Edgar Ramires, presidente de la Federación de Sindicatos Mineros.

Director de SIDIS, Jeroen Strengers, segundo desde la izquierda, presenta su libro 'La Asamblea Popular' bajo los auspicios de la Federación de Mineros. Derecha: Edgar Ramires, presidente de la Federación de Sindicatos Mineros.

 

Jeroen Strengers, segundo desde la izquierda, con Luis Oporto, segundo desde la derecha, en los Archivos de Comibol, 2007

Jeroen Strengers, segundo desde la izquierda, con Luis Oporto, segundo desde la derecha, en los Archivos de Comibol, 2007

Sus palabras nos tocaron profundamente, precisamente porque se entendieron muy bien nuestras intenciones, precisamente porque sentimos el compromiso social de la Fundación Cultural que también nos impulsaba. Su reconocimiento es inolvidable. Cuando vimos el video, ambos nos emocionamos.

También estuvieron presentes Fredy Mamani, Vicecanciller de Bolivia, e Iván Castellón, Director del Museo Nacional de Arte de Bolivia.

 

Gregoria Reina Vallejos

Gregoria Reina Vallejos, Secretaria de Educación de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia 'Bartolina Sisa' y Luis Oporto con el folleto y el cuadro

Y una sorpresa más: también estuvo presente la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia 'Bartolina Sisa'. Ilustré sus primeros folletos. Véase la historia en mi blog 16: www.gezienvanderiet.nl/blog-es

Primer folleto de la Federación Nacional de Campesinos de Bolivia 'Bartolina Sisa', 1985

Primer folleto de la Federación Nacional de Campesinos de Bolivia 'Bartolina Sisa', 1985

La Confederación estuvo representada por Gregoria Reina Vallejos, Secretaria de Educación, junto con otras lideres. Iba vestida con el mantón con el emblema de la Confederación: Bartolina Sisa, nacida en 1750, legendaria luchadora contra el dominio español. Los bloqueos de carreteras ya estaban organizados por la población indígena en ese entonces.

 

De izq. a der. Roberto Calzadilla, Rogelio Mayta, Gregoria Reina Vallejos y Luis Oporto con el documento de transferencia

De izq. a der. Roberto Calzadilla, Rogelio Mayta, Gregoria Reina Vallejos y Luis Oporto con el documento de transferencia

 

mirando ilustraciones

de izquirda a derecha: Gregoria Reina Vallejos, Rogelio Mayta, Iván Castellón, Director del Museo Nacional de Arte, David Aruquipa

 

De izq. a der. Roberto Calzadilla, Iván Castellón, Director del Museo Nacional de Arte de Bolivia Rogelio Mayta, Luis Oporto y Gregoria Reina Vallejos

De izq. a der. Roberto Calzadilla, Iván Castellón, Director del Museo Nacional de Arte de Bolivia Rogelio Mayta, Luis Oporto y Gregoria Reina Vallejos

 

De izq. a der. Dos integrantes de las 'Bartolinas', Gregoria Reina Vallejos, David Aruquipa, Luis Oporto y otros

De izq. a der. Dos integrantes de las 'Bartolinas', Gregoria Reina Vallejos, David Aruquipa, Luis Oporto y otros

 

David Aruquipa con dos cuadros

David Aruquipa con dos cuadros

David Aruquipa, Jefe de Gestion Cultural de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, facilitó el proceso de transferencia de manera estimulante y eficaz. También se encargó de las fotos del traslado. Le estoy agradecida por eso.

Ilustraciones
Traté de convertir las ilustraciones en un arte en el que la población indígena fuera el sujeto, en el que jugaran el papel principal.

 

De 'Embarazo', la pareja, acuarela, 20x30cm, Gezien van de Riet

De 'Embarazo', la pareja, acuarela, 20x30cm, Gezien van de Riet

Hice lo mejor que pude y esperaba que mis ilustraciones fortalecieran su propia imagen defendiendo sus derechos. Apunté a un nivel estético que la gente pudiera disfrutar. De esa manera podría hacer una pequeña contribución.

 

De 'Embarazo', conversación seria, acuarela, 20x30cm, Gezien van de Riet

De 'Embarazo', conversación seria, acuarela, 20x30cm, Gezien van de Riet

El arte en general no estaba destinado a los indígenas. Rara vez fueron representados como personas reales. Sin embargo, cuando se representa a las personas de una manera verdadera y hermosa, es posible el reconocimiento y se pueden despertar el amor y el orgullo. Esta fue mi motivación, aunque todavía tenía mucho que aprender.

 

Gezien van de Riet asiste a una fiesta en el Altiplano

Gezien van de Riet asiste a una fiesta en el Altiplano

Así que me fui a Bolivia como socióloga y regresé como pintora.


Exposiciones:

Sala de arte de Heijningen. 20 de mayo – 16 de junio. Abierto: miércoles a sábado de 12:00 a 17:00 y domingo de 13:00 a 17:00. www.kunstzaalvanheijningen.nl

Museo Møhlmann. 'La mano del maestro', Más allá de la pintura. La aparición de (mi) 1956.
3 de abril – 31 de julio. Appingdam. Abierto: viernes, sábado, domingo de 13:00 a 17:00.
https://www.museummohlmann.nl/

Museo Møhlmann, exposición de realistas independientes, finales de septiembre - finales de diciembre.

Museo Nacional de Arte, finales de 2022, La Paz, Bolivia. Más tarde.


Jeroen Strengers: traducción NL – ES


 

Quieres noticias sobre exposiciones y blog? Suscríbete al boletín.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram